01 abril 2007

Maís fotos







Portugal, un país diferente :)

30 marzo 2007

A doce noite

Bragança es una ciudad tranquila, agradable. La primera gran ciudad que nace tras la sierra de la Culebra, mostrando un panorama cotidiano. Sus gentes todavía respiran esa sensación de campo, sensación tan entrañable como amigable. Quizá no sea una gran urbe, tiene poco más de 30.000 habitantes, pero lo cierto es que no hace falta buscar un lugar con extensos terrenos para descubrir que no se vive nada mal. Basta subir al castillo (o verlo incluso desde fuera de la ciudad) para darte cuenta que es un paraje alejado del bullicio de España que respira esa tranquilidad que sólo saben tener los portugueses. Força Bragança, para bien o para mal, ya eres mi segunda ciudad.

25 marzo 2007

Resumen primer Semestre (1)

A medida que pasaba todo el semestre, he podido reflejar con imagenes algunas de las instantáneas que recoje este pequeño y curioso centro. Estas fotos no poseen una calidad de imagen excelente, pero su contenido lo refleja perfectamente.

EL ARCA DE NOE

Esto que se ve al fondo, es la escuela de ingenierías y gestión (ESTIG). Ella poseé mucho movimiento, no solo de personas, sino de perros, ovejas, caballos...




De cierto hay que decir que me gustaría haber sacado foto de mi amigo Juancho El lagarto. El pobre animal que del frio bragantino se quedó congelado en una piedra.

Queda constancia de su vida el hecho de verle con esa misma cara cada mañana que partía para clase.

Una palabra..... ovelha (oveja)

19 marzo 2007

Cuando la noche es vida

Cuando la noche es vida, la mañana es mera cama que nos sirve para descansar de sagres ingeridas. Desde que acabé los examenes he estado más estresado de lo normal debido a grandes cantidades de noches vividas. Comenzando por Coimbra, donde populan gentes capaces de beber su peso en chupitos, hasta Lisboa donde compañeros exportan el botellón a plazas de la capital. Ya no se recuerda en Aveiro cuando (mis compañeros, SIEMPRE, mis compañeros) eran capaces de desafiar el agua del canal, la autoridad de la policia o los tiestos que el camino les colocaba como obstáculo.

Es lo bueno de acabar los exámenes, de volver a bragança y re-descubrir después de tanto viaje que la Sagres sabe tan bien como siempre. Que los viejos mafiosos del Vitoria siguen pasando papelinas y billetines mientras se celebra una fiesta de disfraces, de cacahuetes, de sombreros o de lo primero que al bueno del jefe se le ocurra. Bueno es, también, tener mentes privilegiadas en Cuenca capaces de idear un disfraz de Pseudo Avestruz/Pollo Hembra y hacerse con un tercer premio que es el único que queríamos (y así se lo dijimos a Antonio dueño del pub Vitoria: "Nosotros queremos el tercer premio, los demás nos da igual"). Y bueno es tener 48 cervezas Sagres, siempre Sagres, en la recámara por si nos falla algún día el dinero.

Así pasa el tiempo. Siempre conociendo y descubriendo: sobre todo restaurantes en medio de la montaña trasmontana donde comer bacalao y posta (filetón, vamos) como si Roma hubiese vuelto y la orgía se revelase en el interior del paladar.

Volvemos a vernos las caras con la escuela. Como siempre, ahora toca currar un poco, pero es menester del buen tiempo que este nos deje también algún momento de placer.

Ya que amigos vienen a visitarme y comparten fiestas, intercambios y jantares reconocen lo vivido mas esperan repetirlo. Ya les había dicho, aprovechad esta pasada semana que en las fiestas de agrícolas todos están presentes: mi profesor de redes, mi profesor de POO y como no el hombre de física, que le falta tiempo para ser el primero en subir el escalón (de la gogotera). Por cierto, le debo una fiesta en León :P

Seguimos informando, Sagres en mano y con el coraje que me da sentir que queda mucho por hacer: un paintball, una carrera de Karts... y también, porqué no, algo de programar :)

05 febrero 2007

Vivo

Estimados seguidores de andanzas, sigo respirando pese a lo que este blog puede verse. Ha pasado muchísimo muchísimo tiempo. Prometo volver con asuidad (mas cuando he recordado mi clave de blogger) y contar por qué, cómo y demás qués, han sucedido para tardar tanto. De momento doy una excusa, exámenes

30 octubre 2006

Galgos


Este fin de semana, ha sido un finde bastante solitario. Si bien las causas han sido propias, el desconocer C++ y comprender que como no me ponga las pilas una asignatura puede venir directa para León, ha sido la consecuencia de mantener una lucha encarnizada con el Visual Studio.

Estas dos semanas que se aproximan son bastante dulces: esta por ser 1 de Noviembre con clases que se suspenden debido a un partido de futbol?¿ y la próxima por ser la semana del caloiro, donde imaginamos que habrá algo que servirá de algo.

Espero que Raquel venga estos días para preparar alguna excursión por Portugal. No sé si ir directamente hacia Porto o comenzar por Coimbra, Viana do Castelo y Braga. Todas estras ciudades son dignas de ver ya sea por su universidad, su palacio o sus muchísimas iglesias (consejos más abajos).

Aprovechando la mañana del sábado, varios de nosotros nos encontramos en el descampado del instituto (ya he decidido pasar de llamarla universidad :P), con carreras de galgos donde varios de ellos perseguían un trozo de trapo a modo de liebre. Es bastante impactante ver como consiguen correr a unas velocidades tan rápidas.

Siento que este mail no tiene mucho sentido pues no son buenos días ni de ámbito personal ni de ámbito universitario. Trataré de esforzarme un poco más la próxima vez :)

17 octubre 2006

Com Prisas!

Prometo escribir cuando la prisa no me persiga:

(mail a personas)

Olá companheiros:

Llevo la tercera versión de los horarios. Se ve que es lo normal xq me han comentado que el año pasado hubo seis cambios. La ciudad gana mucho entre semana, bastante gente, toda joven, mucho bareto abierto y mucha cerveza barata. El problema es el fin de semana: no hay ni dios, es momento para q los perros se paseen por la ciudad.

Hemos comprobado que en Portugal lo importante es la comida. Todo para ellos es comida, y para ellos todo tiene arroz y patatas. Se come bien, se come muy bien, por ello ellos tienen de 3 a 5 comidas reales.


Las clases son bastante dinámicas, no sé si es por Bolonia o porque el plan varía al funesto español: aquí tienes al profesor a tu lado todo el rato, con ordenadores y clases dinámicas que se centran en el funcionamiento de software de programación (bla bla bla bla) es decir, que practicas durante toda la clase, no ves a un tio escribiendo en su pizarra mientras te suelta el rollo.

La gente que vamos conociendo es bastante maja si bien los pucelanos van por un lado y los leoneses por otro. En medio de ellos está toda españa :P

A los pobres novatos (caloiros) les amargan día a día. Si no les basta con que vayan a clase con casco de obra y chaleco luminiscente (ingenieria civil) o con un collar de donde cuelga un cd (informática) les hacen arrastrarse por el prado donde pastan y hacen sus necesidades las ovejas, les obligan a realizar ejercicios saliendo a la pizarra cuando el profesor llama a algún veterano... entre otras cosas no tan divertidas.