30 octubre 2006

Galgos


Este fin de semana, ha sido un finde bastante solitario. Si bien las causas han sido propias, el desconocer C++ y comprender que como no me ponga las pilas una asignatura puede venir directa para León, ha sido la consecuencia de mantener una lucha encarnizada con el Visual Studio.

Estas dos semanas que se aproximan son bastante dulces: esta por ser 1 de Noviembre con clases que se suspenden debido a un partido de futbol?¿ y la próxima por ser la semana del caloiro, donde imaginamos que habrá algo que servirá de algo.

Espero que Raquel venga estos días para preparar alguna excursión por Portugal. No sé si ir directamente hacia Porto o comenzar por Coimbra, Viana do Castelo y Braga. Todas estras ciudades son dignas de ver ya sea por su universidad, su palacio o sus muchísimas iglesias (consejos más abajos).

Aprovechando la mañana del sábado, varios de nosotros nos encontramos en el descampado del instituto (ya he decidido pasar de llamarla universidad :P), con carreras de galgos donde varios de ellos perseguían un trozo de trapo a modo de liebre. Es bastante impactante ver como consiguen correr a unas velocidades tan rápidas.

Siento que este mail no tiene mucho sentido pues no son buenos días ni de ámbito personal ni de ámbito universitario. Trataré de esforzarme un poco más la próxima vez :)

17 octubre 2006

Com Prisas!

Prometo escribir cuando la prisa no me persiga:

(mail a personas)

Olá companheiros:

Llevo la tercera versión de los horarios. Se ve que es lo normal xq me han comentado que el año pasado hubo seis cambios. La ciudad gana mucho entre semana, bastante gente, toda joven, mucho bareto abierto y mucha cerveza barata. El problema es el fin de semana: no hay ni dios, es momento para q los perros se paseen por la ciudad.

Hemos comprobado que en Portugal lo importante es la comida. Todo para ellos es comida, y para ellos todo tiene arroz y patatas. Se come bien, se come muy bien, por ello ellos tienen de 3 a 5 comidas reales.


Las clases son bastante dinámicas, no sé si es por Bolonia o porque el plan varía al funesto español: aquí tienes al profesor a tu lado todo el rato, con ordenadores y clases dinámicas que se centran en el funcionamiento de software de programación (bla bla bla bla) es decir, que practicas durante toda la clase, no ves a un tio escribiendo en su pizarra mientras te suelta el rollo.

La gente que vamos conociendo es bastante maja si bien los pucelanos van por un lado y los leoneses por otro. En medio de ellos está toda españa :P

A los pobres novatos (caloiros) les amargan día a día. Si no les basta con que vayan a clase con casco de obra y chaleco luminiscente (ingenieria civil) o con un collar de donde cuelga un cd (informática) les hacen arrastrarse por el prado donde pastan y hacen sus necesidades las ovejas, les obligan a realizar ejercicios saliendo a la pizarra cuando el profesor llama a algún veterano... entre otras cosas no tan divertidas.

13 octubre 2006

Hoy he aprendido...

Hoy he aprendido, he aprendido.

Nada más, simple y llanamente. He estado en clase donde he aprendido, donde me han enseñado. Obligo con esto a pensar que en León no me enseñaban. Es cierto, no se aprendía, se sudaba la gota gorda para intentar entender al profesor, su desatención a la hora de inculcar y sus nefastas clases centradas en teoría que no conducen a nada.

Estoy un poco estresado, tengo bastantes asignaturas este cuatrimestre, demasiado para como lo está pasando casi toda la gente. No importa, el año es largo y de momento debemos ingerir (no el alcohol) sino el orgullo.

Tengo clase (como no), espero contar algo más del lugar, de la gente, de lo barato que está (el alcohol) alguna cosa y de las ganas que tengo de una visita especial.

Una palabra... Tudo bem (Todo bien, palabra archirrepetida por los portugueses).

10 octubre 2006

Internet es gratis

Después de varios días en León hemos vuelto a Bragança con la sana intención de quedarnos (aguantar) más de 3 días seguidos. Afortunadamente, se ha conocido a gente (espanhola) debido a que de los 140 erasmus existentes (o inexistentes para aquellos que solo hemos visto 10). Cien de ellos profesan la lengua cervantina, aquella capaz de hacerse oir en un comedor lleno de portugueses porque solemos hablar un pelín alto.


Estamos comprobando por qué el stress viene a visitarnos cada manana. Esperamos tomar la medida en el menor tiempo posible aunque ya estamos acongojados por las maneras tan extranas que Bolonia nos obliga a hacer. Un companero de industriales ya ha tenido examen de estadística con solamente una semana escasa de clase. Puede estar bien, puede estar mal, pero nosotros acostumbrados no estamos para ná.

Dentro de menos de media hora tengo estadística y es mi primera clase. Luego os comento si tengo examen :P

Internet es gratis, así me lo ha confesado Guillermo tras averiguar la clave que nos puede permitir tener internet gratis en casa. Esperamos que sea cierto, a todos nos gusta tener noticias del exterior (gratis).

Una palabra.... Espanholes (espanoles).

03 octubre 2006

Avanzando

Vamos pouco a pouco: tenemos piso, tenemos comida y cantina donde dejarnos la panza como una colina.

Tenemos clase, tenemos profesores, no tenemos ni idea de donde ir hasta el lunes.


Tenemos muchos estudiantes, algunos hasta espanoles, pero no tenemos conversación ni proponiéndola. Es bastante extrano como escapa la gente pese a que nos duchamos todos los días.

Tengo un numero portugues pero todavia no se cúal es xq no me deja ver los toques a moviles de distintos contratos.


Por lo demás, seguimos avanzando, viento en popa, a toda vela y perdidos entre lluvias que arrecian tarde y noche como si el diluvio hubiese llegado a Bragança.

02 octubre 2006

O primerio Dia

Estoy vivo. He llegado a salvo pues sano no lo he estado y tras un fin de semana reconociendo que he olvidado todo lo que sabía de portugués, ahora puedo decir que me entiendo mejor en espanol. Hoy he comido, no quiere decir que ayer no comiese, sino que hoy he comido en la universidad, en la cantina, con su menú esplendoroso de 2 euros que consta de una sopa, un plato y ensaladas varias. Todo ello más pan y postre.

Hoy al ser primer día hemos visto a los "veteranos" de la universidad. Estos son los estudiantes de último ano vestidos como si de la tuna fueran, con sus capas negras con bordados de distinta índole que reflejan la calidad del estudiante (no necesariamente en sus estudios :P).

Aquí las novatadas están a la orden del día. Guillermo (mi companero de piso), me comentó que en Noviembre es la fiesta de los caloiros (novatos) y que en ella se dedican a putear al personal.

De momento no puedo colgar fotos ni demás porque estos ordenadores son pelín básicos. Eso sí, están disponibles hasta las doce de la noche.

Una palabra... caloiro(Novato)

30 septiembre 2006

Adeus!!

Nos vamos para Bragança, um novo ano comenha em um pais de curvas y destrezas.

Espero tener internet en cuanto pueda.

Sed Felices, nos vemos lo más pronto posible.


Una palabra... Ate logo (Hasta luego!!)


28 septiembre 2006

Un poco de historia...

Bragança: ciudad portuguesa, capital del distrito de Bragança, situada en la altiplanicie noreste, en las faldas de la sierra de Montesinho. Constituye la principal población de la provincia de Trás-os-Montes. Tiene un clima templado continental, muy frío durante el invierno y muy cálido y seco en verano.

Es un importante centro cultural que debe su notable crecimiento poblacional y el desarrollo de la ciudad en su conjunto a la creación del Instituto Politécnico de Bragança (2.230 alumnos) y diversos servicios, así como al regreso de emigrantes venidos de Francia y de Alemania. La población activa (41,2%) está mayoritariamente repartida entre los sectores terciario (82,2%) y secundario (16,1%), con apenas un 1,7% en el sector primario, si bien toda la actividad económica gira en torno a la producción agrícola. En 1991 tenía 15.624 habitantes, muchos más que los que tenía en 1960, distribuidos en 2 parroquias (freguesias) -Sá y Santa Maria-.

Quedan 2 días...

Una palabra... Cidade (ciudad)

26 septiembre 2006

Viajes... Horarios...

Dada la proximidad de Portugal con la provincia de León (y de Lugo) he requerido los conocimientos de Manolo, persona de la estación de autobuses de Zamora encargada de la información.

Manolo me ha comentado que que se puede ir desde Bragança a Zamora y viceversa tres días a la semana. Si bien, no sabe por qué en un horario se sale a las 16:00 y se llega a las 16:15. Momento este aprovechado para gritar a su compañero "Esto está mal, es imposible, ¿ a qué hora va esto?"

Esta es una de las genialidades que tenemos en España, la España Cañi, ¿la echaremos de menos? ;)

HORARIOS BUSES ZAMORA - BRAGANÇA

Lunes y Miércoles ----> 16:00 (llegada a las 18:00 después de consultar Manolo)

Viernes ------> 13:15 (llegada a las 15:00)

HORARIO BUSES BRAGANÇA - ZAMORA

Martes y Viernes ----> 12:30 (llegada a las 15:45)

Domingos -----> 17:45 (llegada a las 20:00)



Por otra parte, para movernos dentro de Portugal, optaremos por esta página web:

http://www.rede-expressos.pt/

Que son de autobuses. Los trenes casi mejor dejarlos en la estación.

P.D Gracias Manolo!!!

Una palabra.... Autocarro (autobús).

25 septiembre 2006

A Carreras

Intentaré en estos días, mientras voy dando forma al blog, subir vídeos, fotos y algo de historia de este sitio.



21 septiembre 2006

En la mente



A través de largas Sendas, he recorrido pasajes que transcendían de lo humano a lo interno. Anécdotas y curiosidades, rabia y ambiciones. Todo quedaba recogido pero a la par, todo permanecía dando forma a mi hastío. La Senda se bifurca, los montes acechan el camino, y es tras esas colinas, donde mi vida obtiene forma durante este año.

Sigo trabajando en este blog, espero tenerlo acabado antes de marchar a Bragança en este, mi año Erasmus.